Troveros de Asieta

Discografía

Tradicional

  • Label: Año 1994

CANARIAS Y CUBA

A ver, que levante la mano quien no atesore en sus venas el incandescente anecdotario de algún que otro antepasado que cierto día hubo de emigrar a Cuba, a buscarse la vida por esas vegas de tierra dulce, en pos de los preciosos garbanzos que el destino sólo reserva para los luchadores. A ver, que levante la mano siquiera el dedo quien no lleve en la memoria de sus sueños el álbun de fotografías coloreadas a mano, el panel de vitolas, el sombrero pajizo y la guayabera y el jugo de coco frío.

¿Quén no se sabe la historia del viaje en carraca por esos mares de Dios? ¿Quién no ha sudado colgado cujes de tabajo en Cabaiguán? ¿Quén no ha entonado con la voz de goma del trío Matamoros aquello de “Mamá son de la loma”? ¿Y lo de “El que siembra su maíz que recoja su pinol”? ¿O las canciones decadentes de María Teresa Vara, susurrando “En el tronco del árbol una niña? ¿Quién no conoce como La Palma de su mano el cálido y duro regazo de Cubita la bella?.

El único lugar del mundo donde hoy por hoy no se confunde el alma cubana con los avatares del hambre post-estalinista, el único pueblo que enarbola con auténtica pasión el nombre de Cuba al fin liberada de estigmas idelógicos, el único reducto de una Cuba profunda, enraizada en la carrera de los últimos siglos, es precisamente este Archipiélago nuestro, a mitad de camino, en plena encrucijada, entre paréntesis, a la chita callando, en el mismísimo pie de la Historia. Palabras y acentos, costumbres laborales y domésticas, décimas y cuartetas, todo ha fluído de aquí para allá, de allá para aquí, en una compleja travesía de boomerang (Armas Marcelo lo ha llamado tornaviaje) que a estas alturas resulta imparable. Por eso todavía se siguen hermanando pueblos hermanos – valga la sabrosa redundancia – a un lado y otro del océano; por eso Canarias ayuda cada vez que puede a Cuba, enviando medicinas, ropa, zapatos, gofio, ….., y guaguas. Ya puede azotar el vieno en contra subir la marea o car rayos y truenos, que de aquí no se mueve nadie sin revalidar su amor por aquella tierra de promisión.

Con ella siempre, a las maduras y a las verdes.

Último aviso: si alguien tiene algo que decir, que tire la primera piedra contra tanto recuerdo común en tantas generaciones de isleños. Si no, que cante para siempre

Anelio Rodríguez Concepción

LOS RITMOS

El Punto Guajiro

Ya en el siglo XVII cobra vida este género, que como su nombre indica, florece en el ámbito campesino (guajiro), al aceptar Cuba la más arraigada tradición musical española por medio de las trovas de sus guajiros (monofinía, predilección por el arpa y la guitarra, subdivisión ternaria del Compás, utilización dela décima y la cuarteta, etc.), entre los que destacan los habitantes de las Islas Canarias, que participaron marcadamente, en el melos del punto. La décima en el siglo XVIII, hacia furor entre los canarios que sentían la influencia de Andalucía y la transmitían a los campos de Cuba. El punto que se interpreta en este disco bajo el título de “Así cantaba”, bien podría encuadrarse en una de las variantes de este género, característica de Sancti Spíritus.

La Guajira

La guajira tiene su origen en el punto, sin embargo, ésta tiene un estilo más sublimado, idealizando a un bucolismo de plameras, bohío y arroyo, en un marcado lirismo. “Ven y canta mi guajira”, puede definirse como una guajira-son, al fundirse ambos ritmos.

El Danzón

 El primer danzón se le atribuye a Miguel Failde, “Las Alturas de Simpson”, estrenado en enero de 1879 en la Ciudad de Matanzas. Este género eminentemente bailable que se escribe en compás de dos por cuatro, deriva de la danza criolla, la cual a su vez proviene de la antigua contradanza española

El Bolero Cubano

Se puede hablar de bolero genuidamente cubano a partir del último tercio del siglo pasado, interpretado éste, porlatrova tradicional de Santiago de Cuba, al fundirse los factores hispánicos y afrocubanos, haciéndose éstos patentes, tanto en la línea acompañante de la guitarra como en la melodía. Ya en la segunda década de la presente centuria, el bolero cubano va evolucionando a la vez que los compositores inician la musicalización de versos de poetas conocidos, y el instrumental precusionista del son de adaptar y le brinda el marco a su más cabal expresión.

La Guaracha

Tomando como referencia al músico y escritor cubano Natalio Galán, y atendiendo a la etimología de la guaracha, se puede situar sus antecedentes en las Islas Canarias, donde “guarache” en la lengua de los aborígenes de estas islas significaba bailador. El origen de este ritmo, sustentado en una subdivisión binaria del compás, se encuentra íntimamente relacionado con el teatro bufo de mediados del siglo pasado, de donde pasó a interpretarse por las gentes del pueblo, al ser medio ideal por su carácter satírico como expresión crítica a una situación dada, llegando incluso a los salones de baile.

El Son

Surge en las postrimerías del siglo XIX, en la región oriental de la Isla, en cidades como Guantánamo, Baracoa, Manzanillo, El Cobre, Caney o Santiago de Cuba, en un principio como changüi, y posteriormente comoson montuno y son propiamentedicho. Éste toma la forma empleada porla guaracha, enriqueciéndola con su ritmo, que alcanza su punto más álgido en laparte denominada montuno, donde se puede dar rienda suelta de forma repetitiva a los sentimientos más profundos, y recrearse en la entrelazada poliritmia heredada de la cultura africana.

En lo que se refiere a este siglo, el son podría considerarse el exponente sonoro más sincrético de la identidad cultural cubana, siendo su personalidad tal, que seha expandido triunfalmente por el Caribe, América Latina, Norteamérica, Europa y otras áreas del mundo. Incluso en la propia Cuba, ha ido impregnando otros ritmos, surgiendo así, la guajira-son, la garacha-son, el bolero-son, el guaguacó-son, el dazonete, etc.

Francis Concepción

TROVEROS DE ASIETA

El compositor alemán, Karl Von Weber, expresó acertadamente que “La música es el verdadero lenguaje universal”. Y tenía razón. La música rompe las fronteras del mundo y une fuertemente a los distintos pueblos. La música se convierte en el verdadero cauce donde las gentes encuentras la más firme comunicación, tambor de sueños y alientos, clave de los más nobles trabajos, los Troveros de Asieta han logrado una auténtica joya de espresión musical que acorta las distancias y hacen patente la más bella simbiosis entre dos pueblos unidos y alejados por el inmenso Atlántico. Ellos poene de manifiesto la realidad musica en la que Cuba comienza en La Palma o La Palma termina en Cuba. Y esque teneis en vuestras manos, retazoa de toda una historia de esperanzas y desarraigos, de recuerdos y añoranzas nutridas por el flujo y reflujo de la emigracion. Estos jóvenes de Santa Cruz de La Palma, Troveros proque son cantantes de la vieja y nueva Trova Cubana y se califican de Asieta porque así llamaban a su querida patrona, la Virgen de las Nieves, los indígenas de Benahoare; han logrado, acertadamente, realizar un preciosos trabajo y romper con ello y con maestría, el duro muro de las apatías y de los olvidos. Ellos han sabido recoger una secular tradición palmera de origen antillano, por briñida y aprendida en la bella ciudad de los balcones que se asoman al mar para acoger a los indianos, portadores de tantas costumbres cubanas.

Con este trabajo, los Troveros de Asieta hacen justicia y nos evocan más y más, los estrechos lazos que une La Palma con Cuba y con ello, nos recuerda la universalidad de Canarias como puente cultural y trampolín entre dos orillas atlánticas.

Manuel Pérez Rodríguez.